El CIDATA activo en el Plan de Territorialización de Semilleros Científicos
La Fundación Centro de Investigaciones de Astronomía y Tecnologías Aplicadas (CIDATA), viene participando de manera activa en el Plan de Territorialización del Programa Nacional Semilleros Científicos, impulsado por el Gobierno Bolivariano del presidente Nicolás Maduro y ejecutado por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) a través de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán.
Como parte de ese trabajo, en octubre, el equipo de la Unidad de Formación de Semilleros Científicos de esta institución, junto a facilitadores de Fundacite Mérida, Cenditel y el IVIC, estuvo en cuatro jornadas masivas en el municipio Libertador del estado Mérida, donde compartió sus conocimientos con 1.170 estudiantes, en edades comprendidas entre los 11 y los 15 años.
Actividades realizadas con alumnos del Liceo Rómulo Gallegos, del Complejo Educativo Ramón Reinoza Núñez, del Liceo Antonio Nicolás Rangel, así como de las unidades educativas Rafael Antonio Godoy y Gonzalo Picón Febres, el Liceo Andrés Eloy Blanco y la Escuela Técnica Industrial Manuel Antonio Pulido Méndez.
Su equipo de semilleros científicos viene implementando experiencias didácticas clave, sobre la introducción a los conceptos astronómicos, la explicación de la labor nacional del CIDATA, así como el uso y manejo de telescopios keplerianos, entre otros temas.
En estas jornadas el CIDATA, liderado por el Dr. Nomar Villa, no solo comparte sus experiencias en astronomía, sino que también lo hace en otras ciencias (física, matemáticas, química), con demostraciones sobre centro de masa, principio de flotabilidad y explicaciones de colorimetría, superando los retos logísticos del plan.
Compartiendo el conocimiento científico
“El CIDATA sigue demostrando su compromiso con la socialización, con la divulgación del conocimiento científico, despertando el interés de los escolares en todos los niveles sobre la astronomía y otras ciencias. Estamos sumados a este esfuerzo multidisciplinario del Gobierno Bolivariano”, destacó su presidente el Dr. Nomar Villa Pineda.
“La metodología de este trabajo consiste en un sistema rotativo de estaciones experimentales de 25 a 30 minutos, facilitando una interacción directa y pedagógica. El despliegue del CIDATA en octubre fue exitoso”, comentó el líder del equipo de esta institución activado en el Plan de Territorialización del Programa Nacional Semilleros Científicos, José Candia. /Prensa Mincyt/CIDATA/Celina Sulbarán.









Fotoleyenda: Fotos Prensa CIDATA
Escolares merideños reciben conocimientos científicos a través de instituciones del Mincyt

Comments are closed!